Índice
Dinosaurios Herbívoros
Los dinosaurios herbívoros son aquellos que tenían una alimentación basada fundamentalmente en plantas, es decir, son dinosaurios que debían obtener sus nutrientes alimentándose de hojas, cortezas, hierbas, etc.
Algunos eran dinosaurios de bosques, otros de desierto, tundras, valles o mesetas, pero de igual modo vivían bajo el peligro constante de ser devorados por los depredadores. Hay dinosaurios herbívoros gigantes, como el Brachiosaurius, otros más pequeños, como el Gallimimus, y algunos potentes y peligrosos, como el Triceratops.
Aquí hablaremos de los más importantes e intentaremos no olvidarnos ninguno de los imprescindibles.
Triceratops

El Triceratops es un dinosaurio herbívoro que se caracteriza por tener una gran gola ósea y tres cuernos, dos en la zona de la frente y uno en lo que sería la punta de la nariz. En la boca tenía una especie de pico.
Vivió durante el periodo Cretácico y era de gran corpulencia. Este «toro» de la prehistoria, medía hasta 9 metros de largo, sobre 3 metros de alto y llegaba a pesar hasta 12 toneladas.
Era el objetivo recurrente de grandes carnívoros, como el Tyrannosaurus rex, del que era capaz de defenderse. Tanto la narrativa como en las grandes y pequeñas pantallas nos los han presentado constantemente enfrentados.
Brachiosaurus

Los Brachiosaurus es uno de esos famosos dinosaurios que nos presentó Spielberg en Jurassic Park, al que nos han presentado de manera enternecedora.
Estos «monstruos» del pasado eran auténticos colosos que dejarían en evidencia a los majestuosos elefantes. El tamaño de este Titanosauriforme se estima en unos 26 metros de largo, unas 50 toneladas de peso y hasta 13 metros de altura.
Se presupone que la dieta del Brachiosaurus estaba basada en el follaje y debía comer cerca de 200 kilos al día.
Stegosaurus

El Stegosaurus vivió a finales del período Jurásico, hace unos 150 millones de años, y se caracterizaba por una doble hilera de placas que recorría toda la espalda y dos pares de púas situadas en la cola.
Este dinosaurio es el mayor de los conocidos de su especie: medía unos 12 metros de largo, 4 de alto y unas 5 toneladas de peso. A pesar de ello, convivía con verdaderos gigantes que lo harían parecer pequeño a su lado, como el Diplodocus o el Apatosaurus.
Gallimimus

El Gallimimus, al que podimos ver en la famosa saga de Parque Jurásico, es la única especie conocida de su género. A diferencia de lo que visualizamos en el largometraje, el Gallimimus habría tenido unas especie de plumas en la parte inferior de los brazos.
Esta «gallina» prehistórica, similar a un avestruz con cabeza pequeña, ojos grandes, cuello largo y unas fuertes patas para correr, no era ni mucho menos pequeña: medía unos 6 metros de largo, unos 2 metros a la cadera y pesaba sobre 450 kilos.
Vivió durante el Cretácico, hace unos 70 millones de años.
Diplodocus

Este saurópodo vivió durante el Jurásico, hace unos 150 millones de años, conviviendo con los terroríficos Allosaurus y Ceratosaurus.
Su aspecto es fácilmente reconocible: grande, de cuello y cola largos, esta última terminada en una especie de látigo. Su tamaño imponente era propio de un auténtico titan: cerca de 32 metros de largo, unos 6,5 metros de alto y unas 30 toneladas.
Ankylosaurus

El Ankylosaurus (lagarto con armadura) vivió a finales del periodo Cretácico, hace unos 66 millones de años, compartiendo época con el terrorífico Tyrannosaurus Rex.
Este dinosaurio acorazado, al estilo de un tanque, se caracterizaba por su pesada armadura y su potente e intimidante mazo al final de la cola. Podía medir hasta 6,5 metros de largo, 1,7 de alto y unas 6 toneladas de peso.